La segmentación de público en redes sociales es importante porque estas se han convertido rápidamente en una forma de impulsar nuestro crecimiento como marca. Es de especial relevancia, por lo que debemos prestar mucha atención y para lograrlo debemos prestar tomar en cuenta la segmentación, formación de ideas, etc.
Tabla de Contenido
🤔 ¿Qué es la segmentación del público?
Cuando hablamos de segmentación nos referimos a estudiar y determinar los perfiles de los grupos de consumidores. En el mundo digital esto es muy necesario, ya que permite conocer que consumidores gustan de un servicio y producto. De este modo se puede conocer aquellos grupos que requieran de estrategias de marketing específicas como las estrategias de posicionamiento seo.
Es importante que recuerdes que no resulta lógico lanzar una campaña de email marketing, por ejemplo, a toda la comunidad digital, tampoco vale la pena fijar una acción con influencers que no tengan un target o engagement completo. Por lo general los profesionales en marketing tienen grandes conocimientos en este punto y pueden segmentar, medir y calificar al público.
¿Cómo hacer una segmentación del público en Facebook?
Como sabemos, la red social más popular es Facebook por lo tanto nuestra empresa debe tener una página de empresa sí o sí. En este punto y ya asumiendo que la tiene, debemos aprender cómo realizar la segmentación de público que afortunadamente esta nos da la opción de segmentar directamente para nuestros objetivos publicitarios. Todo esto se hace desde el primer momento en el que nos anunciamos o promocionamos un perfil o página.
En Facebook podemos encontrar multiniveles de segmentación que se han desarrollado de forma eficiente, donde podemos ver desde datos sociodemográficos hasta filtros avanzados de comportamientos. De hecho estos últimos son cada vez más específicos y se relacionan estrechamente con los gustos e intereses de los usuarios.
Una de las grandes ventajas que tiene esta red social es que maneja un gran volumen de datos que nos dan la oportunidad de llegar a nuestro público de una forma específica. Esto nos permite segmentar puntos concretos para cada sector o marca. Pero no solo eso sino que además nos permite perfilar nuestras publicaciones frecuentes señalando al público potencial. Entre las caracteristicas mas importantes que debes ver son:
Público personalizado
Como mencionamos antes Facebook te ayudará a crear un público personalizado con direcciones de correo electrónico, número de teléfono, identificador de usuarios o anunciantes en móviles. Pero no solo eso sino que además puedes personalizar a partir de tu sitio web.
Lugar
En este caso la segmentación se puede hacer de dos maneras diferentes: una es incluyendo y la otra es excluyendo. Gracias a esto cuando vayas a lanzar un anuncio vas a poder escoger el país al que va a ir dirigido el anuncio e incluso la ciudad específica.
Edad, sexo e intereses
Al igual que puedes seleccionar el público de acuerdo a su edad y sexo, también lo puedes hacer en base a sus intereses. La primera opción resulta sumamente útil por el hecho de que puedes fijar el rango de edad y sexo determinado. Mientras que con la segmentación por intereses se logra conocer qué es lo que busca habitualmente un usuario. Qué es lo que le gusta, para poder acercarnos.
![Cómo segmentar en Facebook e Instagram Ads de forma eficaz [VIDEO]](https://rubenmanez.com/wp-content/uploads/2019/04/segmentacion-demografia-facebook.png)
¿Cómo hacer una segmentación del público en LinkedIn?
LinkedIn se convirtió en una plataforma importante para las empresas. Con respecto a la segmentación al generar un anuncio puedes elegir mostrarlo a usuarios específicos de acuerdo a un gran número de variables. Esto no es igual a Facebook, sino que nos permite escoger hasta un máximo de 100 elementos por opción de segmentación. No obstante, no es para nada recomendable seleccionar más de 20 elementos.
En este caso para segmentar correctamente a los usuarios, esta red social tiene en cuenta el contenido profesional que buscan y comparten. Pero no solo eso sino también la experiencia con la que cuenta, el área de conocimiento, su formación y otras actividades que cada perfil realiza para definir su espacio de navegación y optimizar su visita.
Gracias a toda la información que se recopila vamos a tener la posibilidad de segmentar de forma puntual el público al que queremos llegar. De este modo vamos a poder detectar el grupo correcto a partir de las diferentes categorías que hay.
Además, debemos de tener claro el tipo de plataforma que es LinkedIn. Se trata de una plataforma profesional de forma que el contenido de valor, único y formativo tiene un gran interés en Linkedin. Aquí, no podemos comparar los intereses concretos y sociales que tiene un usuario normal como haríamos en Facebook.

¿Cómo segmentar en Twitter?
Además de Facebook y LinkedIn, Twitter también nos da la oportunidad de realizar segmentación al igual que en Facebook. En este caso existe la ventaja de que nuestras publicaciones propias y no pagadas sean segmentadas y se conviertan en un entorno amplio de seguidores. Aunque hay una desventaja y es que muchos mensajes suelen perderse.
Por lo tanto segmentar la audiencia en esta red social siempre es importante. La segmentación se puede realizar de las siguientes maneras:
Idioma
Este es el tipo de segmentación más básico y la configuración determinada para las campañas realizadas con Twitter Ads se hace para todos los idiomas. Sin embargo, existe la posibilidad de limitarla a los usuarios que entiendan idiomas específicos. Esto se puede hacer fácilmente seleccionado en la configuración del perfil del usuario y los idiomas que se corresponden con la actividad del usuario en Twitter.
Género
Lo normal en las campañas de Twitter es que este configurada para llegar a ambos géneros, pero si lo prefieres puedes hacer la segmentación por un solo género si eso quieres. En este caso debes seleccionar la opción de “limitar segmentación por género” y elegir la configuración justo debajo de la segmentación por dispositivo.
Hay que mencionar que Twitter deduce el género haciendo uso de la información que los usuarios comparten mientras hacen uso de la red social, incluidos su nombre de perfil.
Interés
Este tipo de segmentación se hace tomando en cuenta los temas de interés de los usuarios, es decir, se hace en base a aquellos usuarios que hablan y comentan temas relacionados a los intereses que has seleccionado. Además de todo lo que hemos mencionado hay otros tipos de segmentación como las de seguidores, dispositivos, comportamiento, audiencia personalizada, palabras claves y geográficas. Cada una de ellas logra hacer que nuestros anuncios vayan hacia un grupo específico de usuarios.

Si necesitas ayuda en la segmentación o en la gestión de estas redes sociales, nuestro servicio de gestión de redes sociales te será de utilidad. ¡cuenta con nosotros!
¿Te ha gustado el artículo?