Tabla de Contenido
¿Qué es remarketing?
Al hablar de remarketing hacemos referencia a una herramienta que nos da la oportunidad de crear y adaptar publicidad a individuos concretos. Lo que se busca con esto es que la publicidad sea personificada, ya que van a saber de tu marca puesto a que previamente han entrado en tu web.
Es importante mencionar que se trata de una solución asociada a Google Adwords, que tiene como objetivo que haya un mayor retorno de la inversión (ROI). Como tal resulta de mucha utilidad, sobre todo porque nos permite volver a alcanzar al usuario que en algún momento ha visitado una tienda online o cualquier otro sitio sin llegar a finalizar el proceso de compra o la conversación.
Gracias a esto se consigue recordar y volver a ofrecer al cliente potencial el producto o servicio por el que se ha sentido interesado.
Tipos de remarketing
Dentro del remarketing podemos encontrar diferentes tipos, dependiendo de la estrategia que se emplee para lograr el cometido. La más común se conoce como remarketing estándar, que se utiliza para hacer visible un anuncio mientras estamos navegando por diversas páginas web que se encuentran ligadas a la red de display. Dicho estos los diversos tipos de remarketing que podemos encontrar son:
- Estándar: en este caso se muestran anuncios en el display a las personas que han visitado previamente una página. Aquí los anuncios aparecen en sitios web y aplicaciones de la red de display.
- Dinámico: funciona similar al anterior, sin embargo las características con la que se muestran los anuncios son diferentes. En concreto los anuncios van a ser personalizados en función de los productos y servicios que los usuarios han visto en el sitio web.
- Búsqueda: es cuando el usuario previamente se ha interesado por nuestro producto o servicio, realiza una búsqueda en internet por ciertas palabras clave que nosotros hemos elegido.
- Móviles: en este caso se trata de una estrategia mucho más específica, que se suele ver cuando son mostrados anuncios que se relacionan con aplicaciones o sitios web para Smartphone que el usuario usa o ya ha visitado.
- Lista de distribución: permite mostrar los anuncios a una lista de emails previamente recopilada, por ejemplo, los suscriptores de nuestra newsletter.
- Video: estos son los que están enfocados a esos usuarios que interactúan constantemente con los vídeos subidos en nuestra cuenta de YouTube.
¿Cuál es el funcionamiento del remarketing?
En el momento que entramos en una página web se detecta por una cookie al usuario, ¿Qué son las cookies? Estos son los archivos creados por un sitio web con pequeña cantidad de datos enviados entre un emisor y un receptor. La finalidad de las mismas es identificar y tener acceso a su historial de actividad.
Es importante mencionar que la información proporcionada por las cookies permite añadir al usuario a una lista de remarketing. Todo esto va a servir de orientación para poder realizar una campaña de Display de Google Adwords con la cual se va a poder crear anuncios personalizados. Hay que mencionar que dicha personalización se hará en base a lo que haya hecho el usuario en la web. El funcionamiento de todo esto se puede resumir de la siguiente manera:
- Primero el usuario visita nuestra página web o consume el contenido de nuestra marca.
- Hecho esto se marca a dicho usuario con una cookie y se le añade a una lista de remarketing, con unos parámetros ya definidos previamente.
- Por último al realizar una campaña de anuncios orientados a esa lista, de este modo solo estos van a poder ver nuestros anuncios.

Ventajas del remarketing en empresas
Para nuestra marca el remarketing es un regalo y esto se debe a que:
1. Permite maximizar la personalización de nuestro público
Una de las grandes ventajas que tiene la personalización de las listas de remarketing es que permite la personalización de tu público. En concreto esto te va a permitir jugar con la acción realizada por los usuarios y el tiempo transcurrido desde la acción. Lo que se busca con esto es captar a usuarios con diversos intereses y en diferentes momentos durante el ciclo de compra.
2. Mayor alcance
Algo que debemos tener muy claro sobre todo esto es que la red de display de Google tiene más de dos millones de páginas web y aplicaciones. Esto sucede también para muchas otras herramientas de retargeting, por lo tanto el alcance que vamos a tener es mucho mayor, por lo que son muchos más los usuarios potenciales que pueden mostrar interés por nuestra marca.
3. Hace que recordemos la marca
En muchas ocasiones nosotros mismos visitamos una página y no la recordamos, esto mismo sucede con las personas que llegan a nuestra página, pueden entrar y luego terminan olvidándola. Sin embargo, con el remarketing esto se puede evitar, ya que funciona como una forma para asegurar que tus visitantes y clientes potenciales te recuerden. Esta es una buena forma de ir alimentando poco a poco tu relación con ellos.
4. Complementa tus objetivos de marketing
Desde un inicio una marca tiene una estrategia y objetivos de marketing los cuales quiere cumplir. Entonces un buen complemento para lograrlo es con el remarketing, ya que se puede adaptar perfectamente a una gran cantidad de situaciones y objetivos.
5. Mayor conversión
Por último pero no menos importante gracias a este modelo vamos a lograr llegar a los usuarios cuando tienen más posibilidades de realizar una conversión. Esto se debe a que ya han demostrado interés por nuestra marca. Obviamente para ello debemos ser prácticos, lo cual incluye elegir bien los sitios en los que se muestran los anuncios.
Gracias a esto último vamos a poder personalizar al máximo los puntos de contacto y de este modo podremos lograr un mayor impacto. Básicamente vamos a poder lograr que el CTR mejore considerablemente.
Ahora la pregunta es, ¿tienes visitas y posibles clientes que finalmente no terminan comprando o consumiendo tu producto o servicio? Contáctanos sin compromiso y busquemos una solución.
¿Te ha gustado el artículo?